Plan de prestaciones de previsión social 2025

ver documento
Clima Veracruz
30 de ABRIL
  • Chocan México y Estados Unidos por los derechos de propiedad intelectual
    Estados Unidos acusó ayer a México de no hacer lo suficiente en materia de derechos de propiedad intelectual, incluyéndolo en una lista de países de “vigilancia prioritaria”, ante lo cual el gobierno mexicano respondió que está comprometido con ese tema, tanto en la industria local como en la de sus socios comerciales.
  • Enrique Galván Ochoa: Dinero
    Aunque Jeff Bezos es dueño del influyente diario The Washing-ton Post y al mismo tiempo principal accionista de Amazon, tomó un camino diferente al que hubiera seguido un machuchón propietario de medios en México. No está usando el periódico para atacar y aflojar al presidente Trump por el tarifazo que afecta la venta de sus productos; en vez de eso, decidió poner junto a su precio normal el nuevo costo con arancel incluido. La Casa Blanca criticó a Amazon por su maniobra. La vocera presidencial Karoline Leavitt comentó: “esto es un acto hostil y político por parte de Amazon”. Un periodista había preguntado a Leavitt y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, si consideraban que el movimiento de Amazon era una “demostración clara de que son los consumidores estadunidenses, y no China, quienes tendrán que pagar por estas políticas”. Una inmensa cantidad de personas hacen sus compras en la tienda digital: desde celulares hasta medicinas.
  • El turismo nacional, motor que impulsa a la industria en 2025
    Rosarito, BC., Entre anuncios, alianzas y recorridos entre autoridades y empresarios se realiza el primer gran día de actividades del Tianguis Turístico de México, cuya sede principal es el Baja California Center en Rosarito.
  • El país representa 45.8% de las utilidades de BBVA
    La participación que tiene México en las utilidades de BBVA –su casa matriz en España– se redujo en marzo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, informó la institución financiera.
  • * Enrique Dussel Peters: In memoriam: Eugenio Anguiano Roch
    Eugenio Anguiano Roch falleció éste 25 de abril de 2025.
  • Stellantis, GM y Ford ofrecen producir más en EU
    Ford, General Motors (GM) y Stellantis dejaron atrás su grave preocupación sobre los impuestos arancelarios a las autopartes, no obstante reafirmaron que promoverán la fabricación de vehículos en Estados Unidos.
  • Impulsada por el Plan México, “se recuperará actividad económica”
    El impacto que generará el Plan México –que es la estrategia del gobierno federal para enfrentar un bajo crecimiento y los efectos que tendrá la nueva política arancelaria de Estados Unidos– permitirá que la economía se recupere en 2026, destacó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
  • Trump alivia aranceles a las automotrices
    Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer órdenes ejecutivas para relajar parte de sus aranceles de 25 por ciento sobre automóviles y autopartes, un alivio para la industria, dado que los impuestos a la importación amenazan con perjudicar a las propias compañías estadunidenses.
  • Creímos que remanente del BdeM era más: Sheinbaum
    “Nosotros creíamos que era mas…”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum al ser interrogada sobre los 18 mil millones de pesos de remanente de operación del Banco de México. Comentó que aún le va a informar el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, sobre los mecanismos para calcular este remanente. En su momento, añadió, se informará el destino de estos recursos.
  • Se disparan precios de tierras raras ante la guerra comercial
    Los minerales críticos se encarecieron en el primer trimestre de 2025, impulsados por el salto de 13 por ciento en los precios del cobalto y de 5 por ciento en los de tierras raras, reportó el Banco Mundial.
  • En 100 días de Trump, el peso avanzó 3.63% y la BMV, 10.2%
    Pese a los embates en comercio, migración y seguridad, los mercados cambiario y accionario de México han salido victoriosos durante los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump; historia contraria a la que cuenta Wall Street.
  • Defiende grupo BRICS uso de monedas locales
    Río de Janeiro. Los ministros de Asuntos Exteriores de los países BRICS defendieron ayer la importancia del uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre los países del bloque y sus socios, y expresaron su preocupación por las medidas unilaterales.
  • Carlos Fernández-Vega: México SA
    Muchas son las pillerías de Ernesto Zedillo, siempre con cargo a los bolsillos de los mexicanos, y no se limitan al Fobaproa, sin duda la de mayor cuantía. Por ejemplo, los voluminosos subsidios cambiarios al gran capital, cuando este tipejo era director del Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios (Ficorca), habilitado en marzo de 1983 (extinguido casi una década después) y operado por el Banco de México durante el sexenio de Miguel de la Madrid, cuando el tipo de cambio peso-dólar se devaluaba un día sí y el siguiente también. Pero para eso estaban las arcas públicas.